El Tiburón Tigre (Galeocerdo cuvier)

El tiburon tigre posee un cuerpo alargado, hocico corto, aleta dorsal por delante de la anal, dientes muy característicos con borde interno formando una amplia curva. Su color es gris claro uniforme en el dorso y la mitad superior de los costados, blanco crema en el resto con una serie de manchas y lunares de color gris más oscuro en la mitad superior del cuerpo. Estas manchas se ven mas claramente en ejemplares jóvenes. Alcanza gran tamaño sobrepasando frecuentemente los 3 metros de longitud.  El tiburón tigre, es también conocido como el "caníbal de las profundidades".

No es extraño encontrar en la Florida ejemplares de cinco a siete metros, que pesan entre 700 y 1.000 kilos. En el Caribe, en el océano Indico y en Australia, se le señala como responsable de gran número de ataques graves. Es de una voracidad sólo igualada y superada por el tiburón blanco. Se alimenta de cualquier animal, es decir no tiene preferencias a la hora de elegir .

Es frecuente encontrar en su estómago tortugas marinas y diversas aves marinas. A pesar de su talla y peso, es un rápido nadador cuando caza. También traga y digiere moluscos y conchas y, si está irritado, devora todo lo que encuentra. Hace algunos años, fue capturado junto a las costas de la Florida un tiburón tigre de cinco metros, en su estómago se encontró otro tiburon tigre, de dos metros y medio, que habia devorado unas horas antes.

La especie habita en aguas tropicales y subtropicales del sureste asiático, desde Japón hasta Nueva Zelanda. También  se lo puede encontrar en el Océano Índico, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. En América se le encuentra en la costa del Pacífico desde el sur de California al norte de Chile , y en el Atlántico, desde el Río de la Plata hasta Nueva Inglaterra, siendo particularmente abundante en el Mar Caribe y el Golfo de México.

En África está presente en el Golfo de Guinea, desde donde se extiende bordeando la costa noroeste del continente hasta alcanzar Marruecos y Canarias. Aunque ausente del Mediterráneo, existe una población exigua en el Golfo de Cádiz y áreas circundantes que ocasionalmente se adentra en el Estrecho de Gibraltar. Mucho más extraña es la presencia de una población en el sur de Islandia, siendo la que está situada más al norte y que vive en aguas más frías. Se han registrado avistamientos (sin confirmar) en Irlanda, Gales y Cornualles (Véase arriba cuadro taxonómico).

Fuentes:

http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=160189
http://www.eol.org/pages/206683/overview
http://www.enchantedlearning.com/subjects/sharks/species/Tigershark.shtml
https://en.wikipedia.org/wiki/Tiger_shark

 

Autor