El descubrimiento de antiguas tumbas funerarias peruanas arroja nueva luz sobre la cultura Wari

Un equipo de arqueólogos en el norte de Perú descubrió los restos de 29 personas, incluidos tres niños, que podrían ayudar a los expertos a reescribir la historia de la preincaica civilización Wari.
Los esqueletos fueron enterrados hace más de 1.000 años en la Huaca Santa Rosa de Pucala, un antiguo centro ceremonial en la región costera de Lambayeque, a 750 kilómetros al norte de Lima.
Los entierros de los tres niños y un adolescente en el frente del templo indicaron que eran sacrificios humanos de la cultura Wari.
"Es la primera vez que se hace un descubrimiento vinculado a la civilización Wari tan lejos de su área de influencia. Estos descubrimientos nos permiten repensar la historia de la región de Lambayeque, especialmente los vínculos con las ocupaciones Wari y Mochica en la zona", dijo Bracamonte.
La cultura Wari floreció en los Andes centrales del Perú desde los siglos VII al XIII.
El recinto de la Huaca Santa Rosa de Pucala, en forma de letra 'D', fue construido entre los años 800 y 900 d.C.
Se encontró un templo ceremonial con 29 restos humanos , 25 pertenecientes a la era Mohica y cuatro a la cultura Wari. La cultura Mochica, o Moche, se desarrolló entre el 100 y el 700 d.C. en la costa norte del Perú.
Los 25 restos mochicas fueron encontrados en tumbas de arcilla y cámaras funerarias en un templo. Los investigadores también encontraron piezas de cerámica y restos de camélidos, como llamas y alpacas, y conejillos de indias.
Uno de los descubrimientos más significativos relacionados con la cultura Mochica fue en 2006 con el descubrimiento de la momia de la Dama de Cao del siglo V, que mostró que la civilización incluía mujeres líderes.
El descubrimiento en 1987 de otra momia, el señor de Sipán del siglo III, es considerado por los expertos como uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de las últimas décadas, ya que la tumba principal fue encontrada intacta y sin tocar por los ladrones.