Kenia realiza por primera vez un censo completo de su fauna

En un ambicioso intento de conservación, el gobierno de Kenia contará todos los animales y las especies de la vida marina de sus 23 parques nacionales. Este gran “inventario” animal, se llevará a cabo en solo 3 meses y será fundamental para conocer con exactitud el estado de conservación de las más de 1.000 especies que habitan el país.
El servicio de vida silvestre de Kenia informó que el censo se realizará por medio de cámaras trampa, Gps, involucrando una gran cantidad de personas a la tarea.
Kenia viene observando un claro descenso de su población de animales silvestres en los últimos 10 años. El país alberga una gran variedad de especies, algunas autóctonas, en donde se destacan los grandes felinos (león o guepardo y leopardos), elefantes, rinocerontes e hipopótamos y jirafas entre otros.
Los principales Parques Nacionales de Kenia son: Masai Mara, Samburu, Lago Nakuru, Amboseli, Lago Naivasha y el denominado Hell’s Gate.
El Servicio de Vida Silvestre de Kenia se estableció en 1990 para conservar y gestionar la vida silvestre del país. Gestiona, protege y conserva la flora y fauna del país y también se encarga de la mayoría de los parques nacionales y reservas de Kenia, la excepción más conocida es la Reserva Nacional de Masái Mara, la cual la gestionan las autoridades locales.
El dinero recogido por la venta de entradas en los parques nacionales se usa para la conservación de las plantas y animales que viven dentro de los mismos.
Un exhaustivo censo de flora y fauna es lo que deberían realizar todos los países, para determinar con exactitud el estado de conservación de sus especies observando la variaciones en la población, se podrán corregir en forma rápida los problemas que la generan.