El lago de las Medusas
Con los primeros rayos de sol, el lago de las Medusas, situado 900 kilómetros al este de las Filipinas en la nación de isla de Palaos, cobra vida. Aunque en la actualidad esta completamente aislado, en el pasado tuvo una salida al mar. Cuando salida se cerró una gran población de medusas quedaron aisladas dándole al lago un aspecto muy particular.

El lago de las Medusas tiene unos 12.000 años. Esta estimación de la edad es basada en la profundidad del lago (aproximadamente 30 metros), una estimación del espesor del sedimento (por lo menos 20 metros) y el nivel del mar creciente desde el fin de la última edad de hielo. Hace 12.000 años, el nivel del mar había subido al punto de llenar la cuenca del lago, cuando el nivel del mar bajo, el lago no tuvo conexión con el océano.

Dos especies de medusas viven en el lago, la medusa Luna (Aurelia sp.) y la medusa Dolrada (Mastigias sp.). Estas poseen pequeñas células urticantes, también llamadas nematocistos, que dado su tamaño no tienen ningún efecto sobre la piel humana, de forma que es posible nadar en el lago de forma segura.

Durante la noche las medusas parecen desaparecer del lago, pero en realidad estas se encuentran a 20 metros de profundidad, lugar en donde se encuentra una "capa" de sulfuro de hidrogeno no apta para el buceo dado que el gas puede ser absorbido a través de la piel.

Fuente Wikipedia (ingles)
</