El Antílope de Saiga en grave peligro de extinción

Durante los últimos glaciares, la especie pobló grandes extensiones de Asia, América y Europa. A partir del siglo XVIII su caza en exceso, principalmente por sus cuernos muy codiciados por la medicina tradicional china, llevó al Saiga al colapso. El último censo hecho en 1990 registró un total de un millón de especímenes y en la actualidad solo quedan 40.000 ejemplares en estado salvaje. La especie se halla catalogada como críticamente amenazada de extinción.

El saiga (Saiga tatarica) es un mamífero de la familia Bovidae. Es originario de las estepas de Asia Central. Es mediano tamaño ( 60 a 80 cm en la cruz) y pesa entre 30 y 50 kg. El macho es más grande que la hembra y es el único que presenta cuernos de color gris, pero sin dudas su principal característica es su prominente nariz. Sus cuernos son altamente codiciados en la medicina tradicional china y es la principal razón por la que están en peligro de extinción.

En 2015, cerca de 120.000 especímenes murieron de manera masiva (epizootia) en el norte de Kazajistán. El porcentaje de mortalidad en las manadas una vez infectadas era del 100 %.​ Se determinó que lo causaba la bacteria Pasteurella multocida, habitualmente presente en estos antílopes pero de forma inofensiva. Esto fue la estocada final de una especie casi extinta.

Pero insistimos que su principal causa de extinción, como la de muchas especies, fue la caza furtiva para vender sus cuernos en el mercado chino. Muchas especies (principalmente de escualos y delfines) están en peligro de extinción lamentablemente gracias a la medicina tradicional china.

Ya no parece existir tiempo para revertir el final esperado de esta especie, pero existen otras que todavía pueden salvarse, y es hora que todos los países se pongan de acuerdo y sean muy estrictos con la caza furtiva, además de cerrar todos los zoológicos y acuarios con delfines y orcas al público.

Autor